ASAMBLEA EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA. MEDIO PARA UNA BUENA CONVIVENCIA
La asamblea es tal vez el alma máter dentro de la jornada escolar y un
componente necesario en la
concepción educativa de la etapa infantil y primaria. Sea cual fuere la forma
de organizar la clase o el método
utilizado por cada docente… en todas las propuestas aparecerá de una u otra forma la asamblea.
La asamblea es el motor del aula, establece uno de los núcleos principales de una metodología activa y constructiva, en donde se instauran cauces de
comunicaciones entre los niños y niñas y el
docente, vías de resolución de conflictos, innovación de nuevos
conceptos, comprensión de los diversos
materiales que van siendo necesarios en el aula, y un número cada vez mayor de experiencias diferentes que van
engrandeciendo a nuestros alumnos.
A continuación vemos qué se trabaja en la asamblea, con las rutinas, en un primer momento nos saludamos, dejan sus mochilas, se quitan sus abrigos y se sientan.
Los alumnos/as disponen
de un tiempo para que nos cuenten
aquello que deseen,
como lo que han
hecho, o un acontecimiento importante que
les haya sucedido. Para evitar que todos hablen
a la vez, hacemos uso del bastón
mágico. Solo podrá
hablar el niño/a
que posea el bastón
mágico. Aprenden a dialogar, a escuchar, a respetar el turno de palabra. Empatizan y solidarizan.
Seguidamente repartimos los encargados del día.
El encargado de lista completará los datos de la fecha, diaria, tiempo meteorológico, asistencia del alumnado.
Respecto a la resolución de conflictos, disponemos de la figura del pacificador/a, que ayudará a resolver los problemas entre compañeros/as que puedan surgir a lo largo de la jornada. Será el/a intermediario/a de los alumnos/as implicados/as y dará, junto con la ayuda del docente, las directrices o protocolo de resolución de dicho conflicto y la solución.
El símbolo
utilizado es la chapa del pacificador/a, asignada el Día de la Paz.
Comentarios
Publicar un comentario