ENTREVISTA A LA JUEZ DE PAZ DE ALHAMA

 





6ºB: ¿Cuál es la forma correcta para dirigirnos a usted?

JUEZA: Indistintamente como jueza o la juez de paz.

6ºB: ¿Cuánto tiempo lleva ejerciendo como juez de paz?

JUEZA: Llevo desde el 2013 (diez años), anteriormente ejercía abogacía en el bufete de mi hermano en Valencia.

6ºB: ¿Cuándo aparece por 1ª vez la figura del juez de paz?

JUEZA: En el s. XIX

6ºB: ¿Cada cuánto tiempo cambia de persona esta figura?

JUEZA: Es como en las elecciones, cada 4 años y en el 2025 acaba mi nombramiento.

6ºB: ¿Cómo es el proceso de elección de esta figura?

JUEZA: Es un proceso democrático, yo presenté mi candidatura y el Pleno del Ayuntamiento me eligió por mayoría absoluta. 

6ºB: ¿Qué formación tiene usted y qué requisitos tiene que cumplir para llegar a ser juez de paz?

JUEZA: No es un requisito al considerarnos jueces legos, pero tengo la titulación de Derecho. Creo que es importante tener conocimientos sobre las leyes. Y hay que ser mayor de edad, español y no tener ninguna incapacidad.

6ºB: ¿Cuánto tiempo tardan en resolver un caso?

JUEZA: El tiempo mínimo es de 2 semanas ya que hay que citar a las personas y estudiar el problema.

6ºB: ¿Qué es un juzgado de paz?

JUEZA: Es un órgano jurisdiccional encargado de conocer y resolver las causas y conflictos que se presentan en una zona geográfica en la que no existe ningún otro órgano judicial.

6ºB: ¿Cuántas personas trabajan en un juzgado de paz?

JUEZA: Estamos  la secretaria, María Gracia Ramírez Amate y yo.

6ºB: ¿En qué municipios tiene competencia?

JUEZA: Solamente en Alhama.

6ºB: ¿Qué horario tiene El juzgado de Paz?

JUEZA: Los jueves de 9:30 a 14h.

6ºB: ¿Cuáles son las funciones de un juez de paz?

JUEZA: Resolver de manera rápida y sencilla los conflictos, comportamientos que alteren la paz, escándalos en la vía pública, lesiones leves, adquirir objetos de procedencia ilegal, actos de crueldad contra los animales, dañar propiedades privadas y funciones de registro.

6ºB: ¿Qué funciones de registro civil desempeñan?

JUEZA: Registros de bodas, divorcios, defunciones, cambios de apellidos, etc.

6ºB: ¿Sabe usted cuántas mujeres han desempeñado la función de juez de paz en nuestro pueblo?

 JUEZA: Anteriormente a mí, que yo tenga constancia, Concepción Jiménez y vuestra directora, Carmen García Aguilar.

6ºB: En clase hay un pacificador que actúa para mediar cuando hay algún conflicto, entonces ¿sería parecido a l juez de paz?

JUEZA: Sí, efectivamente

6ºB: ¿Cuánto puede cobrar un juez de paz?

JUEZA: Es una gratificación económica y no se puede vivir de este empleo.

6ºB: ¿Le gusta su trabajo y qué motivos nos daría para cuando seamos mayores presentarnos a juez de paz?

JUEZA: Por supuesto que sí. Y si tenéis ganas de ayudar en nuestro pueblo porque es una función que te enriquece como persona.

Al terminar la entrevista, nos enseñaron el libro más antiguo (1870) ya que los anteriores se quemaron en un incendio. También nos mostraron otro libro de 2010 donde pudimos leer el registro de algunos nacimientos de nuestra clase. ¡Nos hizo mucha ilusión!

 








Comentarios

Entradas populares de este blog

VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO

"UN PASEO POR LA HISTORIA"

Taller "Salud e higiene menstrual"