LA CETRERÍA, UN PATRIMONIO HUMANO VIVO
Consistente en criar, domesticar y entrenar para la caza a halcones, águilas, y otras aves de presa, la práctica del arte tradicional de la cetrería se remonta a unos cuatro mil años atrás.
Su práctica en muchas partes del mundo durante la Antigüedad y la Edad Media está ampliamente documentada. En un principio, el ser humano se sirvió de este arte para procurarse alimentos, pero su evolución posterior hizo que luego adquiriera otros valores y se integrase en las comunidades que lo practican como una actividad social y recreativa, y también como un medio de estrechar el vínculo del hombre con la naturaleza, así como de conservación de las especies.
Hoy hemos tenido oportunidad de acercar este arte ancestral a nuestro alumnado de la mano de la Federación Andaluza de Caza, que se brindó a venir a nuestro Centro a mostrarnos esta actividad, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Comentarios
Publicar un comentario